¿Por qué hacer teatro para bebés? ¿Desde cuándo lo haces? ¿Cómo describirías tu línea poética de creación? ¿Crees que en México se trabaja para garantizar los derechos culturales al juego y entretenimiento de los más pequeños?, son algunas de las preguntas sobre las que conversarán cuatro especialistas en el teatro para primera infancia, quienes se reunirán en el Foro La Gruta, del Centro Cultural Helénico.

Michelle Guerra, Mauricio Arizona, Francisco Ibarra y Mafer Vergara, responderán una serie de cuestionamientos centrados en el quehacer escénico para bebés, en el evento titulado “Primera Infancia y el teatro: ¿Por qué hacer teatro para bebés?”

Con una amplia trayectoria escénica y con una línea poética y de investigación enfocada en los más pequeños, los especialistas desmenuzarán este tipo de teatro que ha sido tan cuestionado no sólo en nuestro país, sino en el mundo.

La empresa cultural “Travesear”, inaugura con este encuentro una serie de conferencias, mesas de discusión y conversatorios, denominados: “¿Por qué hacemos lo que hacemos?”, cuyo objetivo es cuestionar el quehacer escénico y los distintos temas relacionados con él, para que el público asistente, tanto creadores escénicos, como personas en general, puedan tener más herramientas e información sobre lo que se hace en nuestro país en materia escénica.

“Desde hace varios años, se han hecho puestas en escena enfocadas en bebés, pero han sido muy cuestionadas. Sucede que muchas veces la primera infancia es la menos visibilizada como público de teatro o cualquier espectáculo escénico; pero si la cultura es un derecho, ¿por qué los más pequeños no podrían tenerlo?”, comenta Mafer Vergara.

Por ello, señala la especialista, “es donde surgió mi inquietud de hablar de este tema en específico con mis colegas, para que la gente sepa lo que sí es y no es el teatro para primera infancia”, asegura la también directora de “Travesear”, quien además estará moderando este primer conversatorio.

Cabe destacar que Mafer es beneficiaria de la beca Creadores Escénicos, que otorga el Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales, de la Secretaría de Cultura, por lo que busca que estos conservatorios concienticen y sensibilicen a las personas asistentes e instituciones sobre un tema esencial: la diversidad.

“Sobre todo la funcional, ya que es mi línea de investigación en mi proyecto de Creadores Escénicos y de todo mi quehacer escénico. Apuesto por abrir espacios y generar oferta cultural para todas las personas y para todas las edades.”, menciona.

De allí que, aclara Vergara, esta serie de conservatorios contarán siempre con interpretación en Lengua de Señas Mexicana, desde su primera edición, para que personas de la comunidad Sorda también puedan tener acceso a éste y otros temas.

El conversatorio “Primera Infancia y el teatro: ¿Por qué hacer teatro para bebés?” tendrá lugar, de manera presencial, este jueves 20 de junio, a las 13:00 horas, en el Foro La Gruta, del Centro Cultural Helénico, ubicado en Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn.

La entrada es libre, pero tendrá un cupo limitado a 115 personas. Para quienes no puedan asistir, el conversatorio será grabado y, posteriormente, compartido en las redes sociales de “Colectivo Catapulta”.