La secretaria de Turismo capitalina, Nathalie Desplas Puel, informó que en 2023 la Ciudad de México recibió a más de 56 millones de visitantes, al presentar la guía “Amocdmx”, que resume información de 16 atractivos turísticos de la capital del país.

Afirmó la funcionaria que esta actividad sigue en crecimiento, al grado que actualmente otorga alrededor de 750 mil empleos formales e informales.

Precisó que del total de personas que visitaron la ciudad el año pasado, 14.4 millones ocuparon los servicios del sector hotelero y poco menos de 17 millones recurrieron a servicios de hospedaje por aplicaciones o se alojaron con familiares o amigos, en tanto que alrededor de 25 millones más visitaron la ciudad sin pernoctar en ella.

Durante el evento, celebrado en la casa de cultura Quinta Colorada, en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, acompañada de la directora ejecutiva del Bosque, Mónica Pacheco Skidmore, la titular de Turismo presentó la guía que con un compendio de 16 atractivos de la ciudad.

Destacó que entre estos atractivos, están la lucha libre, la comida callejera, el Zócalo, el parque nacional Los Dínamos, Ciudad Universitaria, la Basílica de Guadalupe, el corredor Roma-Condesa, el parque ecológico Xochimilco y el Museo Nacional de Antropología, que son muestras de una ciudad vibrante que ofrecen experiencias transformadoras inclusive para los mismos capitalinos.

Además, del Bosque de Chapultepec y las pistas de corredores en la Segunda Sección, la ruta de la milpa en la alcaldía Milpa Alta, el mercado de San Juan, los diferentes espacios intervenidos por el muralista Diego Rivera, y almuerzo chinampero en la zona lacustre de Xochimilco.

Mónica Pacheco, al referirse a las tres menciones del Bosque de Chapultepec en la guía, incluido el mural de Rivera en el Cárcamo de la Segunda Sección, lo definió como el espacio más bello, inclusivo y democrático de la ciudad, al ser uno de los más visitados con una afluencia anual de 24 millones de personas, lo que es un indicativo de su relevancia como uno de los bosques urbanos más grandes del mundo con sus 866 hectáreas, 180 de la Cuarta Sección que se incorporó en esta administración.

La guía, Elaborada por Alonso Vera, Pata de Perro, en formato de libro de bolsillo, contiene un código QR que da acceso a la página electrónica https://amocdmx.travel/, con contenido ampliado, que permite conocer experiencias de visitantes a esos espacios.