Federico Döring Casar, coordinador político de la campaña de Santiago Taboada Cortina, mostró un documento del Registro Nacional de Personas (RENAP) de Guatemala, que, según él, “confirma que Clara Marina Brugada Molina es originaria de ese país y no de México”, aseguró en conferencia de prensa.

“La autenticidad del acta puede confirmarse con el número que está en la parte izquierda superior, un código de barras al lado derecho y el Código QR en la parte inferior, que al escanearlo con un teléfono celular lleva a una página oficial de dicha institución que corrobora los datos, así como de la nacionalidad de la candidata morenista al Gobierno de la capital”, insistió el también coordinador del PAN en el Congreso capitalino.

Aseguró que “Clara Marina Brugada Molina nació en Guatemala, Guatemala según consigna el acto de nacimiento, el 12 de agosto de 1963, exactamente la misma fecha de nacimiento que ella reconoce”, subrayó Döring Casar, como en 2009 lo reveló Rafael Acosta Ángeles, “Juanito”, luego de ser despojado de la jefatura delegacional de Iztapalapa, para cederla a Brugada Molina.

La importancia sobre su nacionalidad estriba, explicó Döring Casar, en que incumple los requerimientos para contender a la Jefatura de Gobierno, «que de acuerdo con el artículo 53 del Estatuto de Gobierno (que ya no está vigente), establece, entre otros aspectos»:

“Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, así como tener una residencia efectiva de tres años inmediatamente anteriores al día de la elección, si es originario del Distrito Federal o de cinco años ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad”.

Además, insistió el panista, la morenista ha mentido en diversas entrevistas sobre su nacionalidad, “pues aseguró que nació en la colonia Nativitas, alcaldía Benito Juárez. Posteriormente, de niña, viajó a Chiapas y volvió a la Ciudad de México en su juventud, para estudiar Economía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Iztapalapa”.

Ante estas circunstancias, el panista la retó a que demuestre lo contrario y que no ha dicho que es originaria de la Benito Juárez.

Asimismo, el panista retó a la candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno, para que frente al empresario Arturo Castagné y un notario público, “imparcial, no como el que contrató hoy por la mañana”, y demuestre que no son de ella las cuentas que tiene por más de 2.6 millones de dólares en paraísos fiscales.

“La intención es que de frente, realice las llamadas a los bancos donde tiene el dinero, para confirmar que en realidad no le pertenecen”, aseguró Döring Casar, quien precisó que de esta forma caerán todos los montajes que ha armado hasta el momento.

“Venimos a exigirle que aclare de dónde salió ese dinero, ustedes son testigos, en algún momento evidenciamos, el conflicto de interés de sus funcionarios y las raterías de sus contratos de las Utopías, que es, muy probablemente, el origen de ese dinero mal habido y que se ha escondido en esta farsa de ‘soy muy austero y vivo en una casa de 300 pesos’, pero me estoy robando el dinero de todo el presupuesto de Iztapalapa y lo estoy poniendo para paraísos fiscales”, acusó el panista.

En torno al video de la morenista en el que refiere ante notario público, que dicho dinero no es de ella, el coordinador político de la campaña de Taboada Cortina aclaró que “ese tipo de montaje no sirve de nada, lo que sirve es sostener que ese dinero no es de ella, ante una autoridad responsable, un notario no es una autoridad, ni siquiera se comete el delito de falsedad en declaración”, afirmó.

Destacó que cuando salió a la luz pública su dinero guardado en paraísos fiscales “calló como momia”, motivo por el que a unas horas de que concluyan las campañas políticas, le dan la oportunidad de que en realidad aclare el origen de los 2.6 millones de dólares que tiene guardados y de los que ha engañado a los capitalinos.