La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) rompió récord con el “Programa de Chatarrización”, toda vez que desde su inicio en 2019 a la fecha ha compactado 33 mil 85 unidades.
Detalló la dependencia qu de éstos, 17 mil 240 eran vehículos y 15 mil 845 motocicletas.
Mientras que, “en 2024, mil 517 unidades fueron chatarrizadas, esto es un 6.98% más en comparación con el 2023, año que rompió el record de chatarrización en lo que va de este programa en la ciudad”.
Tan solo en la alcaldía Iztapalapa, dijo, 8 mil 52 vehículos fueron ingresados al programa en el mismo periodo. Además, añadió que entre enero y mayo del 2024, fueron retiradas mil 507 unidades, las cuales se encuentran en los depósitos vehiculares de esta Secretaría”.
Este programa tiene como objetivo retirar de las calles de la Ciudad de México aquellos vehículos que se encuentren en estado de abandono, con la finalidad de limpiar las calles y recuperar espacios públicos en beneficio de la sociedad.
Desde la alcaldía Iztapalapa y acompañado por el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, destacó que “el programa trabaja con personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, en coordinación con la Policía Preventiva, la Bancaria e Industrial, la Auxiliar”.
Agregó que el personal de la Dirección de Control de Estacionamiento en la Vía Pública es quien detecta vehículos en posible estado de abandono y “de acuerdo a nuestras facultades se realiza la remisión de estos a los depósitos vehiculares”.
Adicionalmente, indicó se conforman brigadas interinstitucionales en las que participan policías especializados en proximidad ciudadana y personas servidoras públicas de diversas áreas de gobierno para difundir el programa y sus beneficios entre la población, además de generar conciencia sobre la problemática social, urbana y de seguridad que ocasiona el abandono de chatarra en la vía pública.
Agradeció a las y los habitantes de toda la ciudad y de la alcaldía Iztapalapa, por reportar vehículos chatarra, «para que juntas y juntos sigamos trabajando de la mano y podamos con su información, con sus reportes y con el conocimiento que tengan del mecanismo y del programa, recuperar más y más y vehículos y generar una ciudad más limpia y con espacios seguros para las y los habitantes de la ciudad y desde luego y sobre todo para las niñas, niños y adolescentes que en ella viven”.