Lo que parecía un round más de la álgida sesión ordinaria del jueves pasado del Congreso capitalino, la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se convirtió en un club de amigos, donde todos agradecieron el “buen oficio” de la presidenta de ese grupo, Martha Ávila Ventura, para destrabar las diferencias por el dictamen que expide la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social para la Ciudad de México.

“Quiero decir que desde esta presidencia (de la Jucopo), simpre he estado abierta al dialogo. Es nuestro deber generar las condiciones idóneas por encima de las diferencias individuales y de grupos partidistas. Este es un tema relevante para la Ciudad y para el jefe de Gobierno, cuya iniciativa dio origen al proceso parlamentario que ocurrió el jueves pasado”, dijo Ávila Ventura al iniciar la reunión.

Con la asistencia de sólo 11 de los 20 legisladores que conforman la Jucopo, aunque más tarde se sumaron más integrantes, tarde, como es su costumbre, aún y cuando se amplió la cita, debido a que no lograban reunir el quórum requrido por la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso local, la también coordinadora de Morena continuó:

“En ese sentido, desde aquí les digo que hay la mejor disposición y apertura, para llegar a la mejor propuesta de los grupos y asociaciones parlamentaria, por las reservas del dictamen de Bienestar. Quiero comentarles que en todo momento, desde el debate que se dio el pasado jueves, creemos que es un tema que tenemos que analizar y llegar a los acuerdos necesarios, si es que así lo logramos en esta Junta, sobre todo, a las reservas que hicieron llegar el PAN, PRI y PRD”, dijo.

Y añadió: “De allí que presentó la propuesta para que tengamos una buena Ley de Bienestar”, en el que Ávila Ventura previamente mandó el documento a los integrantes de la Jucopo, para anunciarles que su propuesta es que en la sesión ordinaria de este martes, la penúltima de la Segunda Legislatura, no sea presentado este controvertido dictamen, como lo presentó el diputado de Morena, Alberto Martínez Urincho, que generó protestas y reclamos de la oposición.

Posteriormente, a las 13:45 horas, la presidenta de la Mesa Directiva ordenó al secretario, Martín Nájera, pasar lista de asistencia y sólo 10 legisladores estaban presentes, aunque minutos después se sumó el panista Federico Döring Casar, así como el ex perredista y hoy neomorenista, Víctor Hugo Lobo, desde la comodidad de su vehículo, junto con la ex priista, Mónica Fernández César; y el diputado de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres; es decir, asistieron 14 legisladores.

Fueron cuatro acuerdos que trataron en la Jucopo: el primero, fue la aprobación de tres sesiones solemnes para entrega de Medallas al Mérito el próximo jueves: “Hermila Galindo”, “Juvenil” y “Turístico”, motivo por el que se prevé que la penúltima sesión se prolongue por varias horas, pues una vez concluidas estos actos, procederá a la ordinaria.

El segundo acuerdo, fue la integración de Mesa Directiva de la Comisión Permanente, que será instalada el 31 de mayo, como establece la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso local, y concluirá su trabajo el 31 de agosto próximo.

Dicha Comisión será integrada por siete diputados de Morena, encabezados por su coordinadora, Martha Ávila; tres legisladores del PAN; dos del PRI; uno del PRD; otro del PT; así como uno por cada una de las cuatro asociaciones parlamentarias, cuyo grupo sesionará los días miércoles.

Un tema que reclamó la vicecoordinadora del PAN, Luisa Gutiérrez Ureña, fue que desde la sesión ordinaria pasada “no se cantó la modificación de la diputada Andrea Vicenteño”, quien dejó la Asociación Izquierda Liberal, para regresar al grupo parlamentario de Acción Nacional,

Ante ello, Ávila Ventura le respondió que “si se hizo. El secretario (de la Jucopo, Martín Nájera), presentó el oficio la semana pasada ante la Mesa Directiva. Por ello, para esta sesión fue convocado el diputado Gonzalo Espina” –el cual, como es su costumbre, no asistió–, lo que no causó extrañeza en los presentes.

A su vez, el coordinador del PAN, Federico Döring, aclaro que no discuten lo del oficio, “pero tal parece que algunos diputados se mandan solos. Nada se ha planteado ante el Pleno sobre este cambio, por lo que Espina no puede ni debe estar presente en estas reuniones. Eso deberá hacerlo hasta que lo apruebe el Pleno”, enfatizó.

Esto ocasionó que el coordinador de Izquierda Liberal, Jorge Gaviño, alegara que procedieron con legalidad la sustitución del suplente de su grupo, “debido a que la compañera diputada decidió sumarse al candidato (Santiago) Taboada. Ella renunció a la asociación, por lo que nos dimos a la tarea de que Espina ocupara la suplencia en esta mesa. De tal suerte que no se puede pedir que el Pleno debe autorizarlo, pues esta mesa está por encima del Pleno”, afirmó.

Entonces Döring Casar comentó que no le sorprende la falta a la verdad de Gaviño, “porque lo que dice es una mentira más”, y como ejemplo citó su caso cuando no lo dejaron ocupar la presidencia de la Jucopo el año pasado, cuando el Pleno decidió desconocer como diputado a Christian Von Roehrich.

Para calmar los ánimos, pidió la palabra la vicecoordinadora de Morena, Guadalupe Morales Rubio, pero poco se le entendía, debido a que la señal cortaba sus palabras. Aunque eso sirvió para dar fin a la discusión a quienes alguna vez fueron grandes amigos, hasta que Gaviño decidió pasarse a Morena.

Más tarde, pasaron al acuerdo tercero, relacionado al tema administrativo con motivo de la terminación de los trabajos de la Segunda Legislatura, donde establecieron formas de pago, fechas y motivo de terminación de contratos, para lo cual darán conocimiento al Oficial Mayor y al Tesorero, quienes deberán apegarse al acuerdo tanto para los 66 diputados, como para los secretarios técnicos, de confianza, honorarios y de base.

Hasta las 14:34 horas, el último y cuatro proyecto al acuerdo, la presidenta de la Jucopo pidió la palabra, para luego el secretario proceder a la lectura del documento, en cinco puntos: el primero, no incluir en el orden del día de este martes el dictamen de la Ley de Bienestar; segundo, las reservas las turnará la presidencia de la Mesa Directiva a las Comisiones Unidas para su análisis.

Tercero.- Las Comisiones Unidas analizarán y su resultado serán enviadas al Mesa Directiva para su consideración del Pleno; cuarto, una vez cumplidas las 72 horas, la Mesa Directiva deberá presentarlo ante el Pleno para su discusión y aprobación en lo particular; y quinto, comuníquese a la presidencia de la Mesa Directiva.

Döring Casar pidió la palabra para celebrar el acuerdo, “porque proviene de una carta que presentamos los coordinadores del PAN, PRI y PRD. El acuerdo habla de un plazo de 72 horas, lo cual implicaría que no entraría este martes, ni el jueves, pues habrá las tres sesiones solemnes”, destacó.

Ante ello, afirmó, “sería jurídicamente imposible que lo presentaran ante el Pleno. Por lo que siendo sinceros, esto será en un periodo extraordinario. Eso lo hablamos con (Alberto Martínez) Urincho. Pero gracias al bueno oficio de Martha (Ávila), para que se creara una mesa”, sostuvo ante la sorpresa de propios y extraños, pues esperaban un nuevo enfrentamiento.

Insistió el panista, “lamentablemente no hay voluntad política de Urincho. Pero si quiero decir que ojala no peque de ingenuo, que sea sensible y recupere lo que inicialmente propuso el jefe de Gobierno. Tengo la voluntad de volver a dialogar y sacar una ley que no nos confronte y que Urincho cambie su actitud y que este tiempo lo haga cambiar. Espero que no presente la misma redacción y pido a Morena que presente una nueva propuesta para continuar el diálogo”, afirmó.

Sobre la misma línea opinaron los coordinadores del PRI y PRD: Ernesto Alarcón Jiménez y Gabriela Quiroga Anguiano, respectivamente, quienes coincidieron ne hacen votos para que en la discusión en las Comisiones Unidas escuchen las propuestas, sobre todo las que presentó la vicecoordinadora del PRD, Polimnia Romana Sierra Bárcena, quien fue la promovente principal de las inconformidades y errores de dicho dictamen.

Los cuatro acuerdos fueron aprobados por unanimidad, por lo que a las 14:58 horas, la presidenta de la Jucopo, Martha Ávila Ventura, con rostro de satisfacción y regocijo, dio por concluidos los trabajos de la novena sesión extraordinaria de este grupo.

Más tarde, la presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Salido Magos, en Conferencia Legislativa, informó que el dictamen que expide la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social para la Ciudad de México, “será bajado del orden del día para la sesión de este martes, por acuerdo de la Jucopo”.

Por ello, es casi un hecho que la discusión en los particular –dado que en lo general ya fue aprobada–, de dicho dictamen, será hasta el próximo mes de julio, cuando estiman la realización de una sesión extraordinaria, donde, además, presentarán, por lo menos, los dictámenes de otras dos iniciativas que presentó el jefe de Gobierno, como son la relacionada con las unidades habitacionales y el de los comedores comunitarios.