El jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, reveló que fueron retirados el 100% de los anuncios espectaculares en las azoteas.
En conferencia de prensa, el mandatario capitalino destacó se cumplió con el objetivo de retirar un total de mil 298 anuncios publicitarios colocados en las azoteas.
Agregó que el 90.5% de estos anuncios fueron retirados voluntariamente, el 6.2% fueron retirados por el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), y el 3.3% fueron retirados por medio de exhortos.
“Esto constituye pues un logro muy importante, constituye un paso muy importante de orden urbano en la Ciudad de México”, destacó.
Por su parte, el titular de Seduvi, Inti Muñoz recordó que estos anuncios espectaculares, o estructuras metálicas fueron prohibidos en la ley de publicidad exterior aprobada en mayo de 2022.
Estimó que antes de que termine este año 2024, habrá ya una recaudación de 100 millones de pesos por concepto del pago de licencias “que se había dejado de recibir y esto se irá incrementando”.
Resaltó que los espectaculares estaban, principalmente, en avenidas principales de diversas alcaldías.
Explicó que si bien casi todos retiraron sus espectaculares voluntariamente, “tuvimos el caso de empresas que buscaron recursos legales, recursos jurídicos, suspensiones, amparos… pero fue una vía para quienes buscaban resistirse a la aplicación de la ley”.
“Nunca había tenido un cumplimiento cabal alguno de los esfuerzos de ordenamiento de la publicidad exterior en la Ciudad de México, como el que ha tenido, el que proviene de la aplicación de la Ley de Publicidad Exterior”, señaló.
Apuntó que antes de la nueva ley de publicidad exterior, el retiro de medios publicitarios en las azoteas se llevaba a cabo con el pago con recursos públicos que tenía que hacer el INVEA, y ahora dados los mecanismos de la nueva ley, “cuando la ciudad contrata a una grúa para hacer el retiro se le cobra a la persona físico-moral que era responsable de la instalación de ese anuncio”.
Por lo que, destacó se ha generado un ahorro de 268 millones 400 mil pesos al erario público a partir de la implementación de esta nueva política pública moderna, eficaz, construida a partir del diálogo y de los diagnósticos más especializados.
“Se han retirado al cabo de esta tarea 7 mil 788 toneladas de estructuras metálicas de las azoteas de los edificios de la Ciudad de México y 117 mil metros cuadrados de lámina y de materiales que obstruían el paisaje urbano de la ciudad”, enfatizó.