El apoyo del notariado será indispensable, «para el programa de vivienda social más grande en la historia de la Ciudad de México que vamos a implementar”, lo cual implica también acciones de regularización y escrituración, para dar certidumbre jurídica de su propiedad a miles de familias, ofreció Clara Brugada Molina, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Jefatura de Gobierno, ante integrantes del Colegio de Notarios de la Ciudad de México.

Dicho programa, explicó, «es para que no tengamos más conjuntos habitacionales irregulares. Además, vamos a iniciar un censo que nos permita ver la situación real de regularización y escrituración de toda la capital. Necesitamos su apoyo para echar a andar el programa más grande de escrituración que se haya hecho antes, para que a partir de enero de 2025 podamos empezar con propuestas provenientes de ustedes, rápidas y sencillas, ágiles, que le sirvan a la población. Vamos a requerir mucho trabajo de coordinación», subrayó.

En el encuentro privado, realizado para ofrecer propuestas en materia notarial, que necesitan tanto este sector como el gobierno, así como la ciudadanía, y tras informar que la mayoría de las encuestas serias le favorecen con un promedio de 16 puntos por encima de su contrincante, con lo cual confía en que ganará la elección, Brugada Molina recordó que la actividad de los notarios es esencial para la economía y el comercio de la Ciudad de México además de que da certidumbre jurídica a las familias.

«Es un orgullo saber que los notarios de esta ciudad se han ganado su lugar por mérito propio y no por influyentismo, gracias al riguroso examen de oposición que realizan, el cual garantiza profesionalismo y probidad en las tareas tan delicadas que ejercen, lo cual los vuelve un referente internacional: no tienen su lugar por definiciones políticas ni son piezas de cambio, ni parten de ningún acuerdo entre partidos políticos», resaltó.

Por ello, indicó, para su gobierno será fundamental garantizar que el instrumento jurídico que representan cuente con todas las condiciones necesarias para lograr su función, «pues ustedes siempre han sido garantía institucional, ya que brindan certeza y seguridad a los principales actos de la vida jurídica de la ciudadanía, como la escrituración de su patrimonio, otorgar testamentos, constituir empresas», destacó.

De igual forma, externó que con la ayuda de esta institución se va a impulsar un nuevo proyecto de Código Civil para la Ciudad de México, «que conserve la identidad progresista y de derechos que siempre nos ha caracterizado como entidad federativa», dijo.

También, resaltó que su actuación será crucial para fomentar la cultura de la paz, al ejercer mecanismos de conciliación y mediación a partir de la intervención oportuna de los problemas de la comunidad, «porque no hay ninguna institución que tenga tanta experiencia al respecto, como ustedes», insistió.

A sabiendas de que la comunidad notarial, «es coadyuvante en la administración de la justicia, con el principio de notaría abierta, juzgado cerrado», les mostró respaldo, confianza y gratitud, al recordar que históricamente han apoyado al gobierno local a calcular, retener y entregar los impuestos de las operaciones que se realizan ante su fe, entre otras acciones, como las jornadas testamentarias, la actividad económica que deriva del mercado inmobiliario y los negocios mercantiles.

De manera específica, propuso ejecutar la transición hacia la función notarial digital, así como impulsar el diseño y operación de su plataforma digital, la cual garantice el almacenamiento y resguardo del protocolo notarial, lo que se traduce en menos trámites y mayor eficiencia y seguridad para la ciudadanía; interconectar esta plataforma y empatarla con una operación desde el gobierno.

Enfatizó que los trámites digitales y la simplificación administrativa, «eliminan tramos de intervención humana y nos ayudan a combatir la corrupción».

Asimismo, “establecer un sistema de ingreso, formación, evaluación y permanencia del personal responsable de vigilar la función notarial, que tenga capacidad técnico jurídica que garantice certeza y legalidad”, para lo cual será importante buscar un espacio, para resguardar 450 mil libros de archivo notarial que no tiene lugar, para que en octubre ya se tenga definido dónde será.

También, Brugada Molina habló de la importancia de avanzar en el registro público de la propiedad, pues en necesario y urgente reforzar y garantizar la digitalización de estos trámites también», afirmó.

Para efecto de la seguridad jurídica en la función notarial, señaló, “es urgente establecer las bases de un sistema nacional que garantice la legalidad de los instrumentos notariales que se generan en cada entidad de la federación, «además de fortalecer y consolidar los registros nacionales de testamentos y poderes notariales».

En el evento estuvieron también presentes Ernestina Godoy, candidata al Senado, así como Roberto Garzón, presidente del Colegio de Notarios de la CDMX, y el notario David Malangón, secretario del Consejo del mismo Colegio.