La vicecoordinadora del PRD en el Congreso capitalino, Polimnia Romana Sierra Bárcena, exhortó a las secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC), así como de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, ambas de la Ciudad de México, para que aumenten la seguridad de niñas y niños en el uso de internet, redes sociales, videojuegos y plataformas digitales, así como para prevenir el ciberacoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales.

Sin embargo, en conferencia de prensa y acompañada de dos de los 33 diputados infantiles, la también presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez del Legislativo local destacó que es necesario que los padres y demás familiares estén atentos de lo que hacen los niños, “porque es ahí donde no sólo son agredidos, sino en ocasiones hasta corren el riesgo de ser secuestrados”, alertó la perredista.

Debemos entender, que la violencia digital o ciberviolencia se ha incrementado, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.

“Las amenazas, la ofensa, la difamación, la intimidación, la difusión de imágenes y videos íntimos sin consentimiento, el engaño, la extorsión, así como la suplantación y el robo de identidad, son agresiones que atemorizan, agreden o humillan a las personas. Estos comportamientos, realizados en su mayoría desde el anonimato, son muy graves, porque apuntan a sectores vulnerables, como la niñez”, insistió la legisladora del sol azteca.

Acompañada de los diputados infantiles: Bruno Alexander y Patrizio González, quienes también participaron en la conferencia, Sierra Bárcenas comentó que este tipo de conductas, dañan la autoestima del menor, además de provocarles depresión y muchos otros problemas de salud mental y, en consecuencia, afectar el desarrollo de su personalidad.

Explicó que según el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), el 22% de los menores de edad en México han sido víctimas de conductas negativas a través de las tecnologías digitales, que van desde el acoso hasta la invitación a formar parte de grupos criminales.

Mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), mediante el patrullaje de la policía cibernética, detectó que algunos usuarios utilizan videojuegos en línea para interactuar con otras personas y ofrecerles beneficios a cambio de información personal y fotografías íntimas.

Aclaró que este tema lo presentará el próximo martes como punto de acuerdo, el cual tiene origen en el Parlamento de la Niñez 2023, efectuado el pasado 10 de agosto, y deriva de una de las preocupaciones más sentidas de algunos de los 33 diputados infantiles, quienes expresaron en esta misma tribuna: “El Ciberacoso o ciberviolencia”.

Destacó la perredista que cinco de los diputados infantiles abordaron su preocupación sobre el tema de la seguridad en internet, redes sociales, mensajería instantánea, videojuegos y plataformas virtuales y plantearon la urgencia de informar riesgos e implementar acciones para proteger a las niñas y los niños.

“Sin duda las redes sociales son una herramienta novedosa y poderosa con ventajas para la comunicación, sobre todo, entre los jóvenes, pero también se han convertido en un anzuelo para enganchar y desaparecer niñas y personas. Incluso, puedo afirmar que es más peligroso dejarle un celular a un infante que abandonarlo en el Zócalo en un concierto de Café Tacuba, por decir algo”, reveló la legisladora.

Por ello, recordó, durante este Parlamento, Bruno Alexander abordó algunos riesgos en el uso de redes sociales; en tanto que Esteban Iktán habló de los riesgos que representan los retos virales; Fernando Jiménez, solicitó a las secretarías de Educación y la de Seguridad Ciudadana, evitar el ciberbulling y la discriminación en redes sociales y videojuegos.

Asimismo, la niña Montserrat Guerra exigió a las autoridades correspondientes implementar mayores medidas de seguridad para niñas y niños en la vía pública y en las redes sociales; en el mismo sentido, Patrizio González, informó que en 2022 la SSC registró 1,215 sitios de internet con contenido inapropiado para la infancia.

“Los diputados infantiles propusieron se organicen programas de capacitación para padres de familia, pláticas, ferias, campañas de información en escuelas, espacios públicos, redes sociales, radio y televisión, con el objeto de concientizar a las personas sobre esta problemática y evitar el ciberbullying, el ciberacoso, la discriminación y los riesgos de los retos virales”, insistió la representante popular.

Todo ello fue avalado por Bruno Alexander y Patrizio González, quienes externaron su confianza de ser reelectos y participar en el próximo Parlamento Infantil 2024, a celebrarse el mes de julio del presente año.