Tal parece que quedó rota la tregua que la Unión de Alcaldías (UNA) dio al nuevo jefe Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, pues el alcalde de Miguel Hidalgo, acusó al Ejecutivo local de “saquear” su demarcación, con los recursos que genera con los desarrollos inmobiliarios, para destinarlos en proyectos ajenos a esta jurisdicción, sin mitigar el impacto que provocan estas mega construcciones.

Así lo denunció el alcalde panista, Mauricio Tabe Echartea, en su ya tradicional conferencia de prensa de los lunes, donde citó como ejemplo el Sistema de Actuación por Cooperación (SAC) Granadas, que actualmente tiene 34 desarrollos capturados y nueve están pendientes, los cuales no consideran recursos para infraestructura que solventen la demanda de estas obras.

“Miguel Hidalgo ha sido la mina de oro más saqueada de la Ciudad de México, porque no solamente se llevan los recursos derivados del ingreso de todos los derechos que pagan, sino también se llevan todos los recursos del predial, entonces tenemos un desarrollo poco sostenible, porque es un desarrollo que afecta por la sobre explotación del suelo”, sostuvo.

Mencionó que estos desarrollos inmobiliarios en la zona de Granadas provocan que la población aumente, por lo que la demanda de los servicios también se incrementa, así como el desgaste de la infraestructura urbana y su movilidad; sin embargo, no hay acciones por parte del Gobierno central para contrarrestar estas afectaciones.

“No estamos en contra del desarrollo, sino de que Miguel Hidalgo se convierta en la mina de oro del Gobierno de la Ciudad para llevarse los recursos. Saquearla literalmente y no devolver el recurso en obras y servicios, como lo hemos estado demandando”, sostuvo Tabe Echartea.

En tanto, recordó, en 2021, a través de un convenio firmado entre Seduvi, Semovi y el Sistema de Transportes Eléctricos, el Gobierno capitalino tomó 100 millones de pesos de este fideicomiso para la adquisición de 13 trolebuses que corren de Chapultepec a El Rosario, en Azcapotzalco.

“Nada más para ubicar esta zona, donde hay miles de departamentos que se construyeron en los últimos 15 años, alcanzaría para tener todas las calles en perfectas condiciones de reencarpetado, iluminación y mantenimiento de áreas verdes”, destacó.

Ante este panorama, Tabe Echartea consideró que la alcaldía Miguel Hidalgo debe ser tomada en cuenta para la toma de decisiones del SAC Granadas, mientras que por lo menos el 20% del predial que generan las construcciones de este fideicomiso, debe invertirse en infraestructura urbana de esta demarcación.

El SAC Granada es administrado por la Seduvi, y desde su origen en 2015 se contempló para llegar a una bolsa total de más de 4 mil millones de pesos, recursos que son utilizados para otros fines que no contemplan la mitigación del impacto que generan estas construcción en Miguel Hidalgo.

Asimismo, mencionó el caso de un conjunto de dos mil departamentos (Be Grand Anáhuac), que son 450 departamentos por torre, y un pago de predial por cada uno de 10 mil pesos por año, que dan un total de 20 millones de pesos de predial, “pero le está entregando recursos al Gobierno capitalino por 120 millones de pesos”, reveló.

Detalló que uno de cada cinco pesos de predial que recibe el Gobierno capitalino, “vienen de la Miguel Hidalgo y los recursos por este concepto deberían ser utilizados en la zona directa donde se hizo el desarrollo e, incluso, si sólo 20% de esos 120 millones de pesos se usen en la alcaldía; es decir, 24 millones de pesos, podrían servir para repavimentar, darle mantenimiento y servicio óptimos a la ciudadanía”, afirmó.

De igual forma, sostuvo que de tener todos los recursos en Miguel Hidalgo por el concepto de predial, alcanzaría para contar con una alcaldía con calles en óptimas condiciones, pues los nuevos desarrollos que se construyen impactan en un mantenimiento posterior. 

Por ello, advirtió que su administración continuará denunciando a los propietarios y encargados de obras irregulares, que quebranten los sellos de clausura impuestos por la alcaldía, además exhortó a la Fiscalía General de Justicia capitalina a atender las denuncias que se han presentado al respecto desde 2022.

Durante la conferencia, el alcalde también entregó reconocimientos a los elementos de Reacción Violeta que auxiliaron a una joven embarazada en Tacubaya, quien era víctima de violencia por parte de su padrastro.