En los Módulos de Atención, Orientación, y Quejas Ciudadanas de los 66 diputados del Congreso de la Ciudad de México se deberán impulsar servicios y acciones con el fin de prevenir la violencia en contra de las mujeres. 

Así lo avaló en sesión extraordinaria, la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias del órgano legislativo, encabezada por el vicecoordinador del PRD, Jorge Gaviño. 

El dictamen, que reforma y adicionas diversas disposiciones al Reglamento del Congreso capitalino, señala que estos servios de gestión social serán gratuitos y corresponderán a: información en derechos humanos, asesoría legal, orientación psicológica, orientación sexual y reproductiva, así como orientación en la interrupción del embarazo. 

Para  llevar a cabo adecuadamente estos servicios el Congreso contará con el personal competente en los Módulos, por lo que suscribirá convenios de colaboración y capacitación en los temas relacionados con la prevención y erradicación de la violencia de género con: dependencias u órganos de la administración pública u órganos autónomos de la Ciudad de México o federales, e instituciones de educación superior públicas o privadas.

Asimismo, suscribirá un convenio de colaboración con la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México para que el Centro de Atención en la materia este vinculado de manera permanente con los Módulos.

También estudiantes que deseen realizar su servicio social lo podrán realizar en estos espacios, siempre y cuando, cubran un perfil adecuado para orientar y atender en materia: legal, de salud o psicológica a mujeres víctimas o no de violencia.

Gaviño Ambriz expuso que este dictamen fue el resultado de una iniciativa presentada por la legisladora del PRI, Maxta Irais González. 

Esto podría ser aprobado por el pleno el próximo 21 de julio en sesión extraordinaria.