Al sesionar por segunda ocasión, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y la de Ordenamiento Territorial del Congreso de la Ciudad de México lograron que la mayoría de sus integrantes asistieran a la sesión extraordinaria y obtuvieran los votos suficientes para aprobar el dictamen que plantea clasificar el suelo en urbano y de conservación, con lo que se elimina el termino “rural”. 

Además de que se garantiza el presupuesto asignado al suelo de conservación, por lo que se le otorgará al menos el mismo monto anual de presupuesto previsto en el año anterior, es decir, no podrán disminuirse los recursos destinados a este fin. 

Esto quedará en las reformas al artículo 16 de la Constitución Política de la Ciudad de México, que en su momento fueron presentadas por la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum y por el coordinador de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, Royfid Torres. 

Esta reforma lo que busca es garantizar el manejo sustentable y responsable de los recursos naturales, patrimoniales y energéticos de la ciudad y su entorno, para que el desarrollo y el bienestar social no se realicen a costa del medio ambiente y de la vida comunitaria de pueblos.

Ayer, estas comisiones sesionaron pero no lograron los votos requeridos para una reforma constitucional y tras esto el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadana, Diego Orlando Garrido volvió a citar a los legisladores de este grupo de trabajo. 

Y es que los acuerdos con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) consistían en que este y otros temas se van a aprobar en el pleno, el próximo 21 de julio en sesión extraordinaria.