Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y la de Ciencia y Tecnología del Congreso capitalino aprobaron el dictamen por el que se eleva a rango constitucional el derecho de acceso a internet de banda ancha gratuito en la Ciudad de México. 

En sesión extraordinaria, el presidente de la comisión y diputado del PAN, Diego Orlando Garrido explicó que las autoridades capitalinas, tendrán la obligación de implementar de manera progresiva la infraestructura de telecomunicaciones para garantizar la autosuficiencia en la prestación del servicio gratuito de internet en los espacios públicos de la capital. 

Apuntó que  órganos internacionales  señalan que el internet es un instrumento insustituible en la realización de una serie de derechos humanos en la lucha contra la desigualdad. 

“Con esto se consolidan las bases de una ciudad innovadora y de derechos. Y así los derechos humanos son interrelacionados, interdependientes, indivisibles y universales, y si bien han sido, por definición, inherentes a los seres humanos, es desarrollar que la cuarta, quinta y sexta generación de derechos surgen a partir de las nuevas formas que cobran los derechos de primera, segunda y tercera generación en el entorno del ciberespacio”, apuntó. 

Explicó que este dictamen fue resultados de tres iniciativas similares que fueron presentadas: en diciembre del 2022, por la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum; la siguiente por el legislador de Morena, Carlos Cervantes Godoy; y por último, una de su autoría. 

Para lograr esto se reformó el artículo 8, numeral 3 del apartado C de la Constitución Política de la Ciudad de México. 

Se espera que esto dictamen sea aprobado por el pleno en la sesión extraordinaria del próximo viernes 21 de julio.