La Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen por el que disminuye requisitos para los ciudadanos que busquen ser integrantes del Consejo Ciudadano del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México. 

En sesión extraordinaria, el presidente de la comisión mencionada y diputado del PAN, Ricardo Rubio expresó que si bien antes se solicitaba como requisito indispensable contar con título profesional y experiencia, ahora solo se tomará en cuenta alguna de estas dos condiciones. 

Por lo que, destacó que las personas interesadas en formar parte de este órgano de consulta obligatoria y de diálogo públicos del instituto deberán contar con título profesional o en su defecto con experiencia profesional comprobable con antigüedad mínima de tres años en disciplinas relacionadas con las áreas físico, matemáticas e ingenierías; ciencias sociales, ambientales y en humanidades. 

Refirió que esta propuesta fue de la coordinadora de la bancada de Morena, Martha Ávila, y quedará plasmada en el artículo 14 y su fracción IV de la Ley Orgánica del Instituto de Planeación. 

Al hacer uso de la voz, la morenista, Nancy Núñez refirió que esta reforma tiene como objetivo “abrir la puerta a la ciudadanía”, y es que al ser un consejo ciudadano de ninguna manera podría limitarse el acceso a las personas que no contarán con título profesional. 

Se espera que este asunto sea aprobado por el pleno, el próximo viernes en periodo extraordinaria.

Finalmente en otro tema, los integrantes de esta comisión aprobaron un acuerdo por el que se designa al oficial mayor del Congreso capitalino, Reynaldo Baños Lozada como enlace de comunicación con el Comité de Selección de la Persona titular del Instituto de Planeación.