El jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, anunció que en breve su administración iniciará un procedimiento para buscar la compra, adquisición o expropiación del inmueble, que albergó a la antigua sede de la República Española en el país.

Durante la conmemoración del 85 Aniversario de la llegada del buque Sinaia al puerto de Veracruz, con los primeros exiliados españoles, el Ejecutivo local indicó que en dicho espacio, ubicado en la calle de Londres número 7, colonia Juárez, que durante años estuvo ocupado por indígenas otomíes, se construirá un sitio de memoria histórica.

Ante integrantes de la comunidad española, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y la directora general de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática del Gobierno español, Zoraida Hijosa Valdizán, el mandatario afirmó que hoy los gobiernos de la Cuarta Transformación se identifican profundamente con los programas del cardenismo y de la República Española.

“Advertimos al mundo también sobre los graves riesgos de autoritarismo, pérdida de derechos, libertades y de protección social que entrañan las derechas en el mundo”, expresó en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Por su parte, en su mensaje, el ingeniero Cárdenas señaló que, al recibir al exilio republicano español, no sólo fue un acto humanista y fraterno del gobierno mexicano, sino que cumplió de manera estricta con los compromisos internacionales que había suscrito, cosa que a lo largo de la historia, frecuentemente se deja de hacer en detrimento de los más débiles.

Comentó que, si bien el exilio español enriqueció al país en todos los órdenes del conocimiento, y viceversa, lo mejor es que no haya exilios, pero si los hay, acotó: “ojalá pudieran ser acogidos como lo hizo México”, señaló el ex líder del PRD y ex candidato a la Presidencia de la República.

A su vez, Bárcena Ibarra enfatizó que la llegada de los exiliados al territorio mexicano, significó el aprendizaje de México como un país asilante y acogedor, además de traer conocimientos artísticos y culturales.

“Un barco que se inscribe con enorme orgullo en nuestra historia compartida y que zarpó de Francia para una travesía de 19 días. Lo más interesante es que en él abordaron mil 598 personas, españoles y españolas, pero llegaron mil 599, porque hubo una persona maravillosa que nació en el Atlántico y ella fue Susana Sinaia Caparrós, es un símbolo maravilloso de que la vida siempre, siempre se sobrepone a la muerte”, comentó la canciller.