Para proteger a los menores de edad de prácticas violentas que se realizan durante el tránsito vehicular, las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Atención al Desarrollo de la Niñez del Congreso capitalino aprobaron el dictamen a la iniciativa para modificar el Código Penal local y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, Polimnia Romana Sierra Bárcena, del PRD, indicó que las modificaciones adicionan la fracción VIII, al artículo 135 del Código Penal capitalino, para especificar que las penas sean incrementadas en un tercio en los casos en que ocurra violencia física, psicoemocional, moral o amenazas en contra de los pasajeros de un vehículo, en presencia de niñas, niños o adolescentes.

Asimismo, los diputados locales avalaron anexar la fracción III, al artículo 242 del mismo ordenamiento, para establecer que será sancionado a quien tenga las prácticas de violencia mencionadas.

Además, se agrega la fracción XII, al artículo 44 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, con el fin de establecer que este tipo de violencia será causal de excepción para que un delito sea perseguido de oficio y no por querella, por lo que las autoridades estarán obligadas a sancionar conforme a derecho.

Al tomar la palabra, el congresista promovente Diego Orlando Garrido López, del PAN, comentó que este trabajo es parte de las agendas transversales que tienen los trabajos del Congreso local, por lo que celebró que existan consensos entre los diversos grupos parlamentarios en beneficio de la población.

Sierra Bárcena recalcó que es correcto elevar las penas cuando hay agresiones delante de niñas y niños, “pues no sólo se afecta su estabilidad emocional, ya que también se reduce su capacidad cognitiva; delante de los niños no puede haber violencia”, sostuvo la perredista.

A su vez, Jorge Gaviño, de la Asociación Izquierda Liberal, mencionó que con estos cambios a la normatividad, buscan modificar una conducta negativa, pues al perseguirse de oficio existe posibilidad de iniciar un procedimiento penal sin necesidad de que haya una denuncia de por medio, cuestión que debe difundirse entre la población para que tome conciencia de las consecuencias.

Mientras tanto, el diputado Ramón Castro Escobedo, de Morena, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, aseguró que la aprobación de este dictamen representa un gran paso en la búsqueda de la seguridad y bienestar de las niñas, niños y adolescentes.

Cabe destacar que la reunión virtual extraordinaria de dichas Comisiones Unidas, inició con 11 minutos de retraso, ya que los diputados no se conectaban, aunque hubo otros, como es su costumbre, pasaron lista y luego brillaron por su ausencia, como fue el caso de la priista Silvia Sánchez Barrios, quien pasó lista con 10 minutos de retraso y ya no votó el dictamen, argumentó que el sistema la sacó, como lo ha hecho en cada asuntos importante que la pudiera comprometer.

De ahí que de la Comisión de Procuración e Impartición de Justicia, votaron a favor 11 legisladores, sin que alguien lo hiciera en contra o en abstención, mientras que de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, fue avalado por siete de sus nueve integrantes.

A las 12:05 minutos, Garrido López dio por concluida la reunión extraordinaria de las Comisiones Unidas, cuyo dictamen será turnado a la Mesa Directiva, para que este jueves sea presentado ante el Pleno el próximo jueves, en sesión extraordinaria, donde discutirán y, según el caso, aprobarán otros dictámenes.