Las Comisiones Unidas Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales del Congreso de la ciudad de México aprobaron el dictamen en materia de derecho a la alimentación y creación de un Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios.

Con este aval de los integrantes de dichas Comisiones, los comedores comunitarios dejan de ser un programa para convertirse en un derecho social obligatorio para las autoridades capitalinas, como lo propuso el Ejecutivo local, a cuya propuesta no le cambiaron nada los combatientes legisladores.

Para lograr esto, como lo ordenó Batres Guadarrama, adicionaron un segundo párrafo al apartado C, numeral 2, del artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Al hacer tomar la palabra el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, Diego Orlando Garrido López, durante la reunión virtual, destacó que en las reglas de operación, queda establecido que los comedores públicos y comunitarios, deberán continuar con costos mínimos o gratuitos para las personas usuarios.

“Estamos dándole rango constitucional a este sistema de comedores públicos y comunitarios”, refirió al destacar que actualmente hay programas de este tipo, como el instrumentado en la alcaldía Miguel Hidalgo, “por el alcaldes electo, Mauricio Tabe Echartea, denominado ‘Manos a la Olla’, que ya ha demostrado su efectividad”, sostuvo el panista.

Refirió que este proyecto “da este alimento básico, una comida completa, a muy bajo costo, nueve o 10 pesos a veces. Por lo que una familia de cuatro personas, con 40 pesos puede comer bien, sano, limpio, dignamente con este tipo de programas”, insistió Garrido López.

Añadió que le da gusto que ahora este programa que aplica la alcaldía Miguel Hidalgo, “también vaya a ser una propuesta, una reforma, un derecho exigible de rango constitucional, por lo que celebramos esta positiva reforma”, enfatizó.

De acuerdo con cifras del CONEVAL, en el Informe de Pobreza y Evaluación de las Entidades Federativas 2020, aproximadamente un millón 218 mil personas de la Ciudad de México viven con carencias derivado del limitado acceso a la alimentación.

Desde el año 2009, el Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, ha implementado el Programa de Comedores Sociales, mismo que opera a través de tres modalidades: Comedores Comunitarios, Comedores Públicos y Comedores Consolidados, que tiene por objeto entregar raciones alimentarias, con el fin de posibilitar el acceso a una alimentación de calidad para la población que lo requiere.

Conforme al dictamen aprobado, este programa representa un acierto, al haber disminuido en un 6.4% la pobreza alimentaria en el 2023, y resulta viable establecer legalmente la operación de un Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios, de conformidad con reglas de operación que permitan costos mínimos o gratuitos para las personas usuarias, a fin de garantizar el derecho a la alimentación y nutrición de las y los capitalinos.

Los legisladores anunciaron que el dictamen lo turnarán a la Mesa Directiva, a fin de que sea integrado el orden del día del próximo jueves, cuando realicen la sesión extraordinaria, donde discutirán y, según el caso, aprobado por el Pleno junto con otros dictámenes aprobados en Comisiones previamente.