Luego de tres años que fue creada diputación migrante, este martes el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, en sesión ordinaria, aprobó por unanimidad facilitar las actividades legislativas de esta figura, cuyo representante popular podrá legislar de forma remota en sesiones de este órgano legislativo.

Sin embargo, actualmente esta acción no la puede realizar, pese a que es una figura que acredita su residencia en el extranjero, pues representa a chilangos fuera de la capital.

Al presentar el dictamen desde tribuna del Antiguo Palacio de Donceles, el presidente de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, Jorge Gaviño Ambriz, estableció que para lograr esto se adiciona y reforma la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso capitalino.

Agregó el ex priista, ex perredista y ex muchas cosas que en este Congreso se han estado dando pasos hacia el empleo de las tecnologías de la información en el desahogo de la labor legislativa.

“Se considera factible emplear los medios tecnológicos disponibles, a fin de favorecer la representatividad extraterritorial, lo cual puede favorecer a un mejor ejercicio de la función de la figura de la diputación migrante, para que pueda realizar los trabajos legislativos de forma remota, salvaguardando las condiciones de integridad, transparencia, legalidad y certeza jurídica”, señaló.

Esta modalidad, refirió, estará sujeta a los lineamientos que para su desarrollo acuerde la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y será instrumentada por la Coordinación de Servicios Parlamentarios, “cuando sea necesario que la persona que representa a la Diputación Migrante lo requiera, para el cumplimiento de su función representativa”, comentó el ahora neomorenista.

Al razonar su voto, el diputado migrante, Raúl Torres Guerrero, resaltó que ésta es la única diputación que se vota desde el extranjero y la única que representa a la diáspora mexicana: “somos 12 millones de mexicanos y mexicanas que vivimos alrededor del mundo”, de éstos “un millón 100 mil chilangos y chilangas”.

Consideró que es momento de dar un segundo paso, “de hacer que la diputación migrante pueda sesionar de forma híbrida”, a fin de que cualquier persona en el extranjero pueda ser beneficiada con esta reforma.

Por ello, legislador del PAN presentó una reserva al artículo 5 para incluir la palabra “participación” y voto, porque consideró que “es clave para sesionar, participar y comunicar desde la sesión virtual, desde donde cada uno de los mexicanos radican”.